Hoy te mostramos este utilísimo artículo con algunos de los puntos y consejos más importantes a tener en cuenta antes de viajar, sobre todo si se viaja por libre.
DNI, PASAPORTE Y VISADOS
- Hay que tener en cuenta, si al país al que viajas necesita pasaporte o con el dni es
suficiente (países de la Unión Europea o con acuerdo Schengen). En caso
de que sea necesario el pasaporte, importante ver el período de validez
que exige el país de destino, ya que en todos no es el mismo. Además
hay en diversos países, en los que es necesario llevar visado, sobre
esto, recomendamos visitar ESTA WEB que informa sobre los visados.
PERMISO DE CONDUCIR
- Si vas a conducir
en el país de destino, necesitarás el permiso internacional de
conducción que es necesario para conducir por países que no sean
miembros de la UE, y que no hayan adoptado el modelo de permiso de los
convenios de Ginebra o Viena. Es una especie de cartilla de color gris,
con 16 hojas en diferentes idiomas. Se obtiene en la Jefatura de Tráfico
de tu ciudad, llevas dos fotografías, el carnet de conducir, y pagas
unas tasas, y lo expiden en el mismo día. Tiene una validez de un año.
Hay que tener en cuenta que sólo es válido llevando el carnet de
conducir normal, así que hay que llevar los dos. MÁS INFORMACIÓN
TARJETA SANITARIAS EUROPEA
- Además es importante que saques la Tarjeta sanitaria europea,
es válida para los países de la UE, y con ella tienes derecho a recibir
asistencia sanitaria durante un periodo determinado. Los países para
los que sirve son: Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Chipre,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países
Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Islandia, Liechtenstein,
Noruega y Suiza. Para su obtención hay que personarse en los centros de
Atención e Información de la Seguridad Social y se emite en el acto.MÁS INFORMACIÓN.
- Siempre es conveniente llevar un seguro de viaje,
para estar cubierto ante imprevistos. Hay veces que la tarjeta de
crédito trae un seguro, conviene consultarlo antes. Además si vas a
viajar a un país que no es miembro de la Unión Europea, es muy necesario
para el tema sanitario.
-Otra opción es la cobertura de los seguros de decesos. Muchas compañías ofrecen cobertura médica e incluso de cancelación de viajes, todo incluido en la cuota que ya se paga por el seguro mencionado y suele cubrir hasta varios familiares y por todo ello no tener que contratar un seguro de viaje exclusivo si no se desea.
COBERTURA INTERNACIONAL
-La mayoría de las tarjetas de crédito que ofrecen los bancos o cajas suelen llevar incluido en el precio que se paga anualmente una serie de coberturas entre las cuales suelen estar la de asistencia en viaje, gastos de repatriación, pérdida de equipaje, hospitalización y demás. Pregunta en tu oficina bancaria sobre esta cuestión y posiblemente te ahorres tener que sacar un seguro adicional para tu viaje.-Otra opción es la cobertura de los seguros de decesos. Muchas compañías ofrecen cobertura médica e incluso de cancelación de viajes, todo incluido en la cuota que ya se paga por el seguro mencionado y suele cubrir hasta varios familiares y por todo ello no tener que contratar un seguro de viaje exclusivo si no se desea.
VACUNAS
- Recomendamos también visitar la WEB DEL MINISTERIO DE SANIDAD sobre el tema de vacunas, que serán necesarias según el país y el tipo de viaje que vayas a realizar.
OTROS SITIOS INTERESANTES Y ÚTILES
-MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. Información detallada del estado de seguridad, sanidad, condiciones legales y muchas otras recomendaciones de todos los países.
-MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. Información detallada del estado de seguridad, sanidad, condiciones legales y muchas otras recomendaciones de todos los países.
- SITIO WEBque
facilita asesoramiento y cobertura jurídica a todos los pasajeros del
Estado Español y el extranjero que se vean perjudicados en cualquier
tipo de conflicto aéreo, que tenga como origen o
destino un Aeropuerto situado en el Estado Español o que la companía
aérea tenga sede comercial en el territorio de Espana. Esperamos no
tener que usarlo, pero por si acaso!
CORRIENTE ELÉCTRICA
- SITIO WEB donde te informa de los enchufes que hay en cada país. Parece una tontería pero biene bien saber si vas a necesitar adaptador o no.
CARNET JOVEN Y DE ESTUDIANTE
Un tema importante a tener en cuenta cuando se viaja son los tipos de carnets con los que se pueden obtener descuentos:
- Carnet Joven Euro:
tiene validez en todo el territorio español, y en 17 países de la U.E.
Hay que tener entre 14 y 26 años. La duración es de dos años, siempre y
cuando no cumplas los 26 durante ese período, en cuyo caso acabaría el
día que los cumplieras. En cada provincia cambian las condiciones, para
más información dirigirse al punto correspondiente. Algunas Comunidades
Autónomas han puesto en marcha el Carne + 26, con el fin de acercar la
oferta cultural y de ocio a los jóvenes de entre 26 y 29 años. Además,
este nuevo documento permite obtener importantes ventajas financieras
para esta etapa de la vida en la que se acometen nuevos retos. Más info
en el INJUVE
- Carnet de albergues: es el llamado REAJ, y se puede utilizar en la red de albergues nacionales y exranjeros. La validez es de un año. Hay varios tipos de carnet:
1. Joven menor de 26 años: necesits DNI o Pasaporte y cuesta 5€
2. Joven > 26: jóvenes de 26 a 29 años, necesitas DNI o Pasaporte y cuesta 5 €.
3. Adulto: mayores de 30 años, necesitas DNI o Pasaporte y cuesta 12 €.
3. Adulto: mayores de 30 años, necesitas DNI o Pasaporte y cuesta 12 €.
4. Grupo: número mínimo 10 personas y cuesta 15 €
5. Familiares: para matrimonio e hijos, necesitas la libreta de familia y cuesta 24 €
6. Sellos de Bienvenida para visitantes extranjeros: sin límite de edad y los sellos de adquieren en el albergue por 3,5
5. Familiares: para matrimonio e hijos, necesitas la libreta de familia y cuesta 24 €
6. Sellos de Bienvenida para visitantes extranjeros: sin límite de edad y los sellos de adquieren en el albergue por 3,5
- Carnet Internacional de Estudiante:
se puede hacer a partir de los 12 años. Se necesita estar estudiando
porque te piden una fotocopia del justificante de la matrícula en vigor.
El carnet tiene la misma validez que el curso escolar. MÁS INFORMACIÓN
- Carnet de profesor internacional: hay que ser profesor en activo. Y la validez es lo que dura el curso escolar. MÁS INFORMACIÓN.
- Carnet Go 25: pueden utilizarlo todos los jóvenes de 25 años o menores de esa edad, tiene una validez de un año. MÁS INFORMACIÓN
FUENTE PRINCIPAL: http://viajandoporlibre.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario