LITERATURA VIAJERA
INES DEL ALMA MIA

El contexto histórico, la conquista de Perú y Chile, primera mitad del siglo XVI. Mi primer título de Isabel Allende, y saber que es un trabajo tan concienzudo para poder dar realismo a la vida y acontecimientos históricos reales del personaje de Inés Suarez, ha hecho que haya podido imaginar la vida en aquella época y aquellos lugares, la manera de pensar, las creencias y valores de la época, y así poder entender un poco más sobre acontecimientos trascendentales en nuestra historia desde una perspectiva tan personal, contada en primera persona por la propia Inés a su hija Isabel.
EL CORAZÓN DE LA SELVA
Novela con el escenario del Nuevo Mundo, 1556, plagada de intrigas, sorpresas, pasión y exploradores y corregidores corruptos, en su inacabable ambición en busca de El Dorado. s Mencía de Calderón y Ana de Rojas parten en busca del capitán Salazar y Fray Juan, acusados de asesinato en Asunción. Una intrigante y emocionante historia plagada de contratiempos que cambiarán las vidas y los destinos de los personajes de forma totalmente inesperada y trágica en algunos casos.
DIME QUIEN SOY
Fascinante novela de Julia Navarro, diría que la que más me ha gustado de las leídas hasta el momento. Un joven periodista recibe el encargo de investigar la vida de su bisabuela, un impresionante recorrido desde la España republicana, Guerra Civil española, Segunda Guerra Mundial, Comunismo ruso, Argentina, México y otros lugares por los que la protagonista, Amelia Garayoa va pasando por su peculiar y agitada vida y llena de contratiempos y tempestades. Es una oportunidad de 1100 páginas de introducirse en la convulsa época del siglo XX hasta la caída del muro de Berlín. Recomendado 100%.
LA CRUZADA DEL OCÉANO

EL CUERNO DEL ELEFANTE
El primer libro del viajero, periodista y mi paisano Paco Nadal, escrito allá por el 2000, que en un momento de dudas en su vida no se le ocurrió otra cosa que irse en su primer viaje en solitario a Sudán. En él se relata la odisea del día a día para un occidental en un territorio altamente hostil, con un integrismo arcaico y falto de la mano de Dios, o Alá. Solamente algunos vestigios de otra época muy lejana antes del nacimiento siquiera de Jesucristo denotan que en algún momento esas tierras tuvieron algo de vida o esplendor. Todo ello contado con un estilo poco habitual en un libro de viajes hace que te sientas en la piel del escritor y hagas tu propia reconstrucción de los lugares.
La
fascinante historia real de Chris, un chico de 24 años que en 1992, recién salido de la
universidad y al que sus circunstancias familiares no fueron favorables,
decide huir de un mundo artificial en el que sabía no se adaptaría
jamás al corazón de la naturaleza en Alaska. Allí estuvo viviendo con la
única compañía de su diario, su escopeta, sus libros, renunciando al
dinero para sobrevivir de lo que le ofrece la Tierra hasta que unos cazadores lo encontraron muerto unos meses más tarde. Una historia que aunque no tenga el mejor final que se suele esperar, hace reflexionar a todo el que la lee y hace plantearse al menos nuestra filosofía de vida.
12.822 KM
12822, la cifra de los kilómetros recorridos entre Zaragoza y
Pekín en bici, con ocasión de la Expo y las Olimpiadas. Diego
Ballesteros nos cuenta, a modo de diario, su peregrinar. "12.822 km" es un magnífico libro de viaje y aventuras. Sus más de
quinientas páginas, escritas en un lenguaje ágil, ameno, y apasionado,
atrapan y cautivan al lector, que acompaña a Diego en su continuo
pedalear hacia las tierras orientales del planeta. El narrador consigue
trasmitir, con una sinceridad y una fuerza poco comunes, las diversas
emociones que le embargan a lo largo del viaje. Desánimos y
sufrimientos, ilusiones y alegrías y, sobre todo, una enorme fuerza de
voluntad, una constancia y un tesón inquebrantables que le permitieron
superar las adversidades y llegar finalmente a su meta.
TIERRA TIBETANA SOBRE LA TUMBA DEL GATO
DESDE EL LAGO DEL CIELO

EL SUR DE LA MEMORIA
Jon Arretxe es conocido por sus viajes a lo largo y ancho del mundo y,
sobre todo, por los hermosos trabajos literarios que escribe a su
regreso. Podría parecer un simple libro
de viaje pero es bastante
más que eso. Se trata de una novela de amor y misterio que
combina dos planos, uno situado en occidente y el otro en oriente. El
protagonista marcha hasta el otro extremo del mundo, al Nepal y al norte
de la India, sin tener muy claros sus objetivos. Busca conocerse mejor a
sí mismo y, sobre todo, busca respuestas a las múltiples preguntas e
inquietudes que bullen en su interior y le impiden vivir en paz. En esa
búsqueda, descubrirá el budismo y el hinduismo, aprenderá de los monjes y
de los monasterios, pero también de su contacto con el pueblo llano.
Poco a poco irá encontrando indicios que le llevarán a conclusiones
inesperadas y que irán tejiendo la trama principal de El sur de la memoria.
EL PRINCIPE DE LOS OASIS
Ya’kub pertenece a la aristocracia egipcia, pero perderá la
inocencia en el fuego de los más bajos prostíbulos y de las dunas del
Sahara. Hijo del protectorado británico de Egipto, Ya’kub fue el niño
Jamie que creció feliz en Inglaterra y ahora se tiene que convertir en
un cairota respetable como su padre, el gran Hassanein Bey. Desorientado
por las hormonas y el cambio de cultura, la única brújula que le queda
es la figura paterna, a la que seguirá por una peligrosa travesía a
través del desierto Libio.
Fernando Schwartz nos introduce en los inhóspitos territorios del
Sahara, en los más fastuosos palacios de El Cairo y en sus barrios más
canallas para novelar las hazañas de Ahmed Hassanein Bey, el preceptor
del rey Faruk, marido de la reina madre viuda Nazli y, sobre todo,
aventurero y descubridor de las pinturas rupestres de los oasis perdidos
del desierto líbico.
El gran explorador austríaco Heinrich Harrer evoca
la dramática odisea que le llevó a recorrer el Himalaya y las
altiplanicies desérticas del Changtang. En 1946 llegó a Lhasa, la
capital del Tíbet, cuyo acceso estaba prohibido a los extranjeros. Allí
trabó una gran amistad con el Dalai Lama y fue testigo de la invasión
china. Con esta obra, Harrer quiso dar a conocer al público la
lucha de un pueblo cuyo único anhelo era vivir libre e independiente.
Siete años en el Tibet fue llevada a la gran pantalla en 1997, en una
superproducción dirigida por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por
Brad Pitt.
La
historia de Vicki Subirana arranca con el relato de las
ilusiones de una joven maestra solidaria con una misión entre ceja y
ceja, y culmina con la consolidación de un proyecto educativo universal
para los más pobres y marginados en Nepal, para los que ha conseguido
la enseñanza que cualquiera desearía para sus hijos en nuestro
privilegiado mundo gracias al método Montessori.
En su empeño por llevar a cabo sus ideales Vicki tuvo que lidiar con dificultades de todo tipo, y para evitar que la deportaran de Nepal aceptó incluso un matrimonio de conveniencia con un sherpa que terminó convirtiéndose en su gran amor. El relato de la apasionante peripecia vital de la autora da como resultado un libro extraordinario donde el lector encontrará no sólo una hermosa y rara historia de amor, mezclada con un fascinante libro de viajes, sino sobre todo una visión divulgativa pero contundente de la más cruda realidad en el país.
En el año 2003 Jaume Sanllorente es un joven periodista
con una vida exitosa en Barcelona. Un buen día, una agencia de viajes
le convence para pasar sus vacaciones en la India. Jaume queda impactado
en aquel primer viaje al país de las vacas sagradas, en especial por la
pobreza desgarradora que contempla en sus calles.
Numerosas casualidades y hechos propiciados por el azar llevan a Jaume a tomar conciencia del mundo en el que vive y a pensar que puede hacer algo por arreglarlo. Tras conocer un orfanato en Bombay que va a cerrar sus puertas, con sus cuarenta niños a punto de volver a los prostíbulos de la ciudad, Jaume toma la decisión que cambiará el resto de su vida. Y, como consecuencia, la de muchos más.
En esta obra Jaume nos descubre, a través de su cuidado relato y su visión amorosa, las realidades de un país de grandes contrastes y nos desvela el secreto para ser más felices buscando la dicha de los demás. Una historia de soledades, rescates, peligros, injusticias, amenazas de muerte y superaciones, que nos proporciona un ejemplo para seguir adelante a pesar de las adversidades. Una lección de amor sabio, entrega, sacrificio y esperanza que nos invita a recorrer el camino hacia un mundo mejor.
En realidad,
la atractiva señora con aspecto inequívocamente británico nació
hombre. Se llamaba James Humphrey Morris y nació en 1926 en Clevedon, Somerset. Sirvió en el ejército durante la
Segunda Guerra Mundial, en los servicios de inteligencia británicos
en la postguerra, ha sido periodista del Times, del Guardian
y del Rolling Stone, acompañó a la primera expedición que
coronó la cima del Everest en 1953, fue corresponsal en Oriente Medio
en los años de la fundación del Estado de Israel en Palestina y los
procesos de independencia del Imperio Británico, vivió el apartheid
de Sudáfrica, el Berlín de antes del muro, paseó por un Hiroshima
devastado por la bomba atómica , fue testigo de los inicios de la guerra
fría en los 50 desde Moscú, y viajó por los países del Este cruzando
el Telón de Acero, asistió a las celebraciones de la independencia
de nuevos países africanos, se relajó en Cachemira "disputada
por India y Pakistán y uno de los permanentes y potenciales puntos
de inflamación de Asia", viajó a China tras la muerte de Mao,
contempló la caída del Muro de Berlín y, como último reportaje,
fue testigo de la última ceremonia imperial británica en Hong Kong
con la renuncia de su soberanía frente a China. Además de los reportajes,
ofrece retratos de ciudades de Australia, Estados Unidos, Canadá, India,
África, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y es Comandante de la
la Orden del Imperio Británico.
SIETE AÑOS EN EL TIBET

UNA MAESTRA EN KATMANDU
En su empeño por llevar a cabo sus ideales Vicki tuvo que lidiar con dificultades de todo tipo, y para evitar que la deportaran de Nepal aceptó incluso un matrimonio de conveniencia con un sherpa que terminó convirtiéndose en su gran amor. El relato de la apasionante peripecia vital de la autora da como resultado un libro extraordinario donde el lector encontrará no sólo una hermosa y rara historia de amor, mezclada con un fascinante libro de viajes, sino sobre todo una visión divulgativa pero contundente de la más cruda realidad en el país.
SONRISAS DE BOMBAY, EL VIAJE QUE CAMBIÓ MI DESTINO

Numerosas casualidades y hechos propiciados por el azar llevan a Jaume a tomar conciencia del mundo en el que vive y a pensar que puede hacer algo por arreglarlo. Tras conocer un orfanato en Bombay que va a cerrar sus puertas, con sus cuarenta niños a punto de volver a los prostíbulos de la ciudad, Jaume toma la decisión que cambiará el resto de su vida. Y, como consecuencia, la de muchos más.
En esta obra Jaume nos descubre, a través de su cuidado relato y su visión amorosa, las realidades de un país de grandes contrastes y nos desvela el secreto para ser más felices buscando la dicha de los demás. Una historia de soledades, rescates, peligros, injusticias, amenazas de muerte y superaciones, que nos proporciona un ejemplo para seguir adelante a pesar de las adversidades. Una lección de amor sabio, entrega, sacrificio y esperanza que nos invita a recorrer el camino hacia un mundo mejor.
UN MUNDO ESCRITO

Este libro
de viajes, publicado originalmente en 2003, ha sido editado en castellano
en el 2007 por la editorial RBA. Reúne textos publicados entre 1956
y 2000, en palabras de la autora "de un modo peripatético",
recogiendo historias y vivencias desde las secuelas de la Segunda Guerra
Mundial hasta el fin del milenio y desde que tenía 24 años hasta los
setenta y cuatro. Toda una vida.